domingo, 31 de agosto de 2008

Acertijos I

Celebrando el día del blog, inauguro una nueva sección: acertijos. Los problemas que propondré siempre se van a poder resolver con alguna de las herramientas o trucos explicados anteriormente en el blog. De cada vez dejaré 3 problemillas crecientes en dificultad (según mi opinión). La idea es que os sirvan a vosotros para mantener la mente ágil, y a mí ... para tener algún comentario en el blog; os ruego que escribáis vuestras hipótesis, dudas o respuestas en los comentarios.

Aquí van los acertijos de hoy:


Fácil: ¿Es posible escoger 1005 números del conjunto {1,2,3,...,2008} sin que haya 2 de ellos que sumen 2009?

Medio: Probar que en una reunión de 6 personas, o bien hay 3 que se conocen entre sí o bien hay 3 que no se conocen entre sí. (NOTA: si A conoce a B, entonces B conoce a A)

Difícil: ¿Existirá algún múltiplo de 2009 que se escriba sólo con unos?


PISTA: La única "herramienta" que hemos visto hasta ahora en el blog es el principio del palomar, así que se pueden resolver todos con él (y con un poco de pensar).

BlogDay 2008


Parece ser que hoy se celebra internacionalmente el día del blog, dado que 31/08 escrito de cierta manera puede parecerse a la palabra Blog. El caso es que existe en el BlogDay la tradición de que cada blog publique una entrada donde enlace a otros 5 blogs que considera interesantes, preferiblemente de otra cultura, punto de vista o posición. Una iniciativa sin duda interesante para, como dicen ellos, "spreading the word".

Pues aquí van mis 5 blogs seleccionados, los cuales he descubierto este año (excepto el primero):


JOTMAN - Con una excelente crítica internacional desde hace años, así como un premio de Reporteros sin Fronteras en su haber, el autor de este blog viaja a los puntos calientes del planeta para informar in situ de algunas de las crisis más graves que sufre el mundo.

Historias de la ciencia - Entretenido blog que trata de eso, historias de la ciencia, combinando reseñas históricas de personajes o hitos claves con anécdotas más modernas, siempre en un estilo desenfadado y divulgativo.

Eliax Blog - "Para mentes curiosas", reza su portada. Aglomera un montón (pero un montón) de curiosidades y novedades de la actualidad tecnológica. Muy interesante.

Navegapolis.net - Blog de Juan Palacio dedicado a la gestión en empresas de desarrollo de software, ingeniería del software y TI en general.

Get Rich Slowly - Bajo este título spamoide se esconde un interesante blog donde la gente comparte trucos y consejos de toda clase (pero de toda clase) para ahorrar dinero.

¡Feliz día del blog!

sábado, 30 de agosto de 2008

La paradoja de Abilene

La semana pasada contamos cómo la paradoja de Galileo nos enseñó a entender un poco más por qué el infinito es tan difícil de entender a veces, y cómo Cantor la utilizó cuando desarrolló su Teoría de Conjuntos. Hoy propongo cambiar completamente de registro para hablar de una paradoja de economía (según la clasificación de Wikipedia), aunque yo la clasificaría dentro del grupo de paradojas del comportamiento social humano.

La paradoja viene a decir que en ocasiones, normalmente en situaciones críticas, un grupo de personas pueden tomar una decisión como grupo que ninguno de los individuos quiere tomar, siendo por otro lado una decisión mala. La paradoja fue enunciada en 1988 por Jerry B. Harvey en su libro Meditations on Management. Podéis leer la anécdota descrita por Harvey aquí. Básicamente nos habla de una familia que decide hacer un viaje que a ninguno le apetece, porque cada uno de los individuos piensa que los demás quieren hacerlo. El sitio al que viajan es Abilene.

Este tipo de comportamiento colectivo se relaciona con la tendencia que tienen los seres humanos a no ir en contra del resto del grupo. En los equipos de trabajo (y especialmente en las tomas de decisiones) debería intentar evitarse este conformismo en los integrantes, que podría dar lugar, en virtud de la paradoja, a una decisión mala. La paradoja de Abilene nos enseña que hay que tener en cuenta algo más que los votos de los individuos en una decisión grupal, pues estos pueden estar afectados por este "mal social". Algunos consultores utilizan la técnica de preguntarse "¿Estamos yendo a Abilene?" para incentivar la sinceridad de todos los individuos a la hora de mostrar su conformidad o no con una decisión.

1984

Después de mucho tiempo esperando, hoy por fin he visto 1984, la adaptación al cine (en 1984, casualmente) de la novela de George Orwell que lleva el mismo título.

Título: 1984

Director: Michael Radford

Año: 1984

Reparto:
    John Hurt
    Richard Burton
    Suzanna Hamilton



Argumento: Winston Smith (John Hurt) es un trabajador del Ministerio de la Verdad de una sociedad distópica, y se dedica a rescribir la Historia e inventar héroes. Toda la política se resume en el Gran Hermano, a quien todo el mundo debe obediencia. Cualquier desvío de las doctrinas del Gran Hermano supone un crimen, empezando por la sola idea de llevarle la contraria o tener iniciativa para pensar por cuenta de uno mismo, lo cual constituye el crimen más básico: el llamado crimen mental. Para perseguir a los "criminales mentales" existe la policía del pensamiento, que no se anda con miramientos a la hora de corregir a los criminales: primero les lava el cerebro (mediante torturas) hasta que reconocen amar al Gran Hermano y haber vuelto a la "senda correcta", y después los ejecutan.
Por supuesto el protagonista, como en todas las historias de este tipo, se acaba poniendo de alguna manera contra el sistema. En este caso, sin revelar más del argumento, diré que como se puede suponer acaba convirtiéndose en un "criminal mental", cuando se cuestiona por qué las cosas son como son y por qué no se siente libre.

Valoración: El argumento es genial, para quien le gusta este tipo de historias, y es rico en detalles descriptivos que nos permiten comprender cómo piensa la gente en esa hipotética sociedad. Por otro lado, en las casi 2 horas de película no hay nada de acción, con lo que la atención del espectador se mantiene despierta solamente de manera activa, a través de diálogos y monólogos profundos, en ocasiones difíciles de comprender a la primera, lo que hace que sea un poco tediosa. Por ello, si eres un friki como yo y estás despierto y preparado para darle al coco, la película te gustará bastante y te dará que pensar. Si no cumples estos requisitos, no pierdas el tiempo viéndola: es probable que te duerma.

viernes, 29 de agosto de 2008

No nos olvidemos de poner la semilla...

"El que aprende y aprende y no practica lo que aprende, es como el que ara y ara y nunca siembra."
Platón

Mejora tu productividad

...O al menos conócela, podríamos decir. Este es el objetivo de RescueTime, una interesante aplicación que te permitirá llevar de forma automática un log del tiempo que dedicas a cada actividad (programa, página web, ...) en tu ordenador. En la página web se encargan de generarte gráficas de barras y líneas para que veas cómo ha sido tu productividad de la semana o del mes, en qué inviertes más tiempo y en qué menos, ... Se pueden definir objetivos y generar alertas (te manda un mail) en caso de que no se cumplan.

www.chess.com

Tan fácil como teclear www.chess.com en el navegador. Este sitio hará las delicias de los amantes del ajedrez, llegando desde mi punto de vista a ser una página de referencia como lo era hasta ahora www.chessgames.com. Se pueden explorar aperturas, resolver problemas, etc..., lo típico. Pero además, la página está claramente orientada a jugar partidas por correo, pudiendo jugar torneos y partidas a diferentes ritmos. También tiene su parte de juego en tiempo real, así como una sección para jugar contra una máquina con la que puedes practicar (si tienes más de 2000 ELO no pierdas el tiempo, le ganarás fácil).


Por último, aprovecho la entrada para enlazar con otro sitio que me ha sorprendido gratamente, chesstempo.com, el mejor sitio que conozco para entrenar táctica.

jueves, 28 de agosto de 2008

Bendita ignorancia

"Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos."
Proverbio Romano

Se admiten apuestas

Ayer tuve ocasión de pasarme por el edificio de la Facultad de Física de Ourense, y me encontré con un bonito mural (en el pasillo de la primera planta, para los que le quede a mano) que resume grandes personajes e hitos de la historia de la Ciencia (centrado mayormente, pero no todo, en la Física). Entre esos personajes pude ver a Sheldon Lee Glashow, por su teoría electrodébil que le valió el Nobel en 1979, junto a Steven Weinberg y Abdus Salam.

Entonces me pregunté: ¿será en honor a Glashow que nuestro ídolo se llama Sheldon? De ser así, yo apostaría a que Leonhard toma su nombre del gran Euler.
¿Pero y los otros dos?... Ahí queda eso; se admiten apuestas.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Calendario lunar

La semana que viene comienza el mes de Ramadán musulmán, lo cual nos recuerda que el calendario árabe es diferente al nuestro. Toma como base el tiempo que hay entre una luna nueva y la siguiente, es decir, 29 días y medio. Por ello, el año musulmán tiene 12 meses, cinco de ellos de 29 días y los demás de 30, haciendo un total de 354, días es decir, con 11 días de desfase respecto al año solar. Por ello, los meses del calendario árabe se van desplazando cada año a lo largo de las estaciones (en el antiguo calendario pre-islámico se añadía un mes cada 3 años a fin de corregir este desfase; hoy en día se abandonó esta práctica).

El mes de Ramadán, el noveno del calendario árabe, conmemora la primera revelación de Alá a Mahoma. Durante ese mes, todos los que han llegado a la pubertad han de abstenerse de comer, beber, fumar, usar perfumes y tener relaciones sexuales durante las horas diurnas, es decir, desde que sale el Sol hasta que se pone y empieza un nuevo día, ya que para los musulmanes los días empiezan a contarse después de la puesta del Sol, "cuando ya no es posible distinguir un hilo blanco de un hilo negro".

Los próximos años serán especialmente duros, ya que el mes de Ramadán, que cada año (solar) empieza unos 10 u 11 días antes que el anterior, está empezando a celebrarse en los meses calurosos del verano. Los devotos musulmanes valoran en gran medida el entrenamiento que proporciona como disciplina espiritual y como muestra del triunfo de la mente sobre la materia.

Fuente: WebIslam

La mayoría somos tontos

"Los tontos no aprenden por la lógica, sino por las malas experiencias"
Demócrito

Mr Pip

Título: Mister Pip
Autor: Lloyd Jones
Año: 2007
ISBN: 978-0-7195-6994-4

Páginas: 219


Argumento: Matilda es una joven niña de Bougainville, una isla tropical que se ve salpicada por el horror del estallido de una guerra civil. Mr Watts, la única persona blanca, se ofrece a ser el profesor de la pequeña escuela en la que el único libro de texto es Great Expectations, de Dickens, "un libro extraordinario".

Valoración: Tuve la suerte de encontrarme este libro en un aeropuerto británico este verano, por lo que lo he comprado en inglés. Aunque todavía no lo he terminado, ya estoy a punto de devorar las últimas páginas y puedo decir que el inglés de este libro se entiende bastante bien (la catalogaría de novela infantil), pues es más sencillo que el del propio Great Expectations. La historia me está encantando (también puede tener que ver que soy un enamorado de Great Expectations), no sólo por su argumento de historia bonita/triste, sino por lo poético, encantador y sorprendente del relato desde la visión infantil de la protagonista. Por otro lado, puedo intuir un final mágico (y las críticas que he leído lo confirman).

En definitiva, una historia cautivadora que profundiza en la naturaleza humana de los personajes y de la que se pueden extraer algunas moralejas. No es imprescindible haber leído Great Expectations, pero aunque son completamente diferentes (en argumento, lenguaje y longitud), si te gusta uno seguramente te gustará el otro.


Actualización (5-10-2008): Ya he terminado de leerlo.

Google Notepad

Hace un par de días que empecé a utilizar Google Notebook. Esta herramienta te permite crear/almacenar notas mientras navegas por la web, para consultarlas más adelante. Es ideal para procrastinadores como yo, ya que una vez instalado el plugin para Firefox, es muy cómodo de usar, y te permite seleccionar texto y/o imágenes de cualquier sitio web e incorporarlos a una nueva nota, así como poner comentarios y etiquetas a las notas. Lo de las etiquetas es especialmente útil para explorar posteriormente las notas por categorías. En el Firefox se instala como una práctica cajita minimizable situada debajo a la derecha:


También se pueden explorar y manejar todas las notas desde la propia página de Google Notebook.

martes, 26 de agosto de 2008

Una forma de motivarse

"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre."
Mohandas Gandhi

Mathematical pi

Genial este vídeo/canción dedicado a nuestro queridísimo pi:


Pero el vídeo anterior sólo llega hasta el primer estribillo. Si os ha gustado, en la web de Antoni "Ton" Chan podéis encontrar la canción completa en mp3, así como su letra.

¿Quién fue Doppler?

Todos hemos oído hablar del efecto Doppler, ¿verdad? Si alguno no sabe de qué estamos hablando, Sheldon se encargará de resolver todas sus dudas:



Pero, ¿quién fue Doppler?

Pues bien, Christian Andreas Doppler fue un matemático y astrónomo de origen austríaco que vivió en la primera mitad del siglo XIX. Su gran ingenio y capacidad creativa, dignas del mismísimo Inventor, se pueden malamente resumir en la siguiente valoración del admirable Bolzano:

"El profesor Doppler a lo largo de varias semanas me ha excitado con sus ideas, cada una más brillante que la anterior. Me veo obligado a reflexionar sobre ellas día y noche"

Entre todas las ideas, en ocasiones visionarias, de Doppler, pasó a la posteridad el efecto que lleva su nombre. En su obra "Sobre el color de la luz en estrellas binarias y otros astros", de 1842, Doppler vaticinó (¡con éxito!) que algún día los astrónomos serían capaces de distinguir en las estrellas dobles cuál se acercaba y cuál se alejaba a la Tierra por diferencias en su color.

Lo curioso es que Doppler desarrolló su teoría sin tener ninguna evidencia que la corroborase, ya que en su época ningún instrumento óptico era capaz de medir diferencias tan pequeñas en el color de las estrellas. Sólo 3 años después se le ocurrió que su efecto podría percibirse mejor aplicado al sonido y, tras una serie de experimentos que involucraban músicos tocando en trenes en movimiento, en 1846 publicó una versión mejorada de su teoría.

lunes, 25 de agosto de 2008

Beneficio mutuo

"Si quieres aprender, enseña"
Marco Tulio Cicerón

La paradoja de Galileo

Con esta breve reseña histórica pretendo abrir un bloque de posts dedicados a paradojas. En términos generales, una paradoja es un resultado que parece ser cierto a pesar de que contradice nuestros principios. Por ello, las paradojas tienen una importante componente de reto mental, ya que nos obligan a cuestionar nuestras creencias. El pensamiento científico, a lo largo de su historia, se ha enfrentado a diversas paradojas, que nos han hecho rectificar y evolucionar, es decir, aprender.


Corría el año 1636 cuando Galileo Galilei, recluido de por vida en su casa de Florencia debido a sus conocidas ideas copernicanas, hace publicar su último libro justo antes de perder la vista: "Discursos sobre dos nuevas ciencias". Estas ciencias a las que se refiere y que pretende postular son la mecánica y la resistencia de los materiales, que sin bien no ciencias completas, hoy son campos fundamentales de la Física moderna. En este trabajo, Galileo hace algunas afirmaciones acerca del conjunto infinito de los números naturales que resultan ciertamente paradójicas. Podemos resumirlas en las 2 afirmaciones siguientes:

  1. Existen números naturales que son cuadrados perfectos y otros que no, por lo que los cuadrados perfectos son un subconjunto, una parte del conjunto de los números naturales.

  2. Por cada cuadrado perfecto hay exactamente un número que es su raíz cuadrada, y por cada número hay exactamente otro que es su cuadrado, así que no puede haber más de un tipo que de otro.

La paradoja radica en que estas 2 afirmaciones, que entonces y ahora podemos convencernos de que son absolutamente ciertas, cuestionan el principio básico de la Teoría de Conjuntos de que el todo es mayor que sus partes, porque en este caso hay una parte (el conjunto de los cuadrados perfectos) que sería igual al todo (los números naturales) aun cuando parece imposible al haber elementos en el todo que no están en la parte (los no-cuadrados perfectos).

¿Qué aprendió Galileo de esto? Llegó a la conclusión de que las relaciones de orden (menor, mayor e igual) sólo tienen sentido aplicadas a conjuntos finitos.

Cierto es que en la época de Galileo la Teoría de Conjuntos no estaba todavía desarrollada, y la paradoja ponía en entredicho más bien a la "intuición" de los hombres de ciencia. En el siglo XIX, el gran Georg Cantor desarrolló los fundamentos de la Teoría de Conjuntos que conocemos hoy en día, utilizando en parte las ideas de Galileo. ¿Qué aprendió Cantor de la paradoja de Galileo? Descubrió que las afirmaciones de Galileo eran válidas para el conjunto de los números enteros y el de los racionales. La paradoja le impulsó a investigar las propiedades de los conjuntos infinitos (sin duda nadie los ha estudiado como él) y llegó a la conclusión de que algunos conjuntos infinitos eran mayores que otros.


La paradoja de Galileo, una observación sencilla que aportó su granito de arena al impulso de la investigación y progreso en la Ciencia. Así son las paradojas.

domingo, 24 de agosto de 2008

Riqueza interior

"Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo"
B.B.King

El principio del palomar

Me gustaría inaugurar oficialmente el blog con este pequeño homenaje a uno de los principios matemáticos más útiles que conozco: el principio del palomar.

En su versión original, viene a decir que si tienes un número n de palomas a distribuir entre un número m de palomares, y resulta que tienes más palomas que palomares (n > m), entonces necesariamente vas a tener algún palomar con más de una paloma.

Bajo su apariencia de perogrullada, este teoremilla puede resultar muy útil en ocasiones para probar resultados a primera vista no tan triviales. Aquí van 3 ejemplillos/anécdotas:

  1. Era yo muy niño cuando leí por primera vez "¿Cómo se llama este libro?", de Raymond Smullyan, un libro de "lógica informal" muy recomendable, y ya en el primer capítulo un pequeño acertijo consistía en averiguar si necesariamente tenía que haber 2 habitantes en Nueva York con el mismo número de pelos en la cabeza. No hace falta ser un loco de la geografía para saber que Nueva York tiene más habitantes (más de 8 millones) que pelos en la cabeza puede tener cada uno (unos 150.000). En virtud del principio del palomar, seguro que hay dos con el mismo número de pelos en la cabeza.

  2. Era yo algo más mayor, cuando en el año 99 participé en mi primera Olimpiada Matemática Española, celebrada en Granada. En la fase nacional me tuve que enfrentar al siguiente problema:
    "Una caja contiene 900 tarjetas, numeradas del 100 al 999. Se sacan al azar (sin reposición) tarjetas de la caja y se anota la suma de los dígitos de cada tarjeta extraída. ¿Cuál es la menor cantidad de tarjetas que se deben sacar, para garantizar que al menos tres de esas sumas sean iguales?"
    Requiere un poquillo de esfuerzo (pero no demasiado) darse cuenta/calcular que las sumas posibles van de 1 a 27, inclusive, aunque esas dos (1 y 27) sólo se presentan en una tarjeta cada una. Todas las demás sumas se presentan como mínimo en 3 tarjetas, así que tenemos 2 palomares con hueco para una paloma cada uno (el "palomar 1" y el "palomar 27") y 25 palomares más con hueco para tres o más palomas cada uno. Necesitaríamos 2x1 + 25x2 = 52 palomas/tarjetas para llenar todos esos palomares, cada uno con 2 palomas (salvo el 1 y 27 con una). Así que está claro que con 53 palomas seguro que 3 de ellas irán al mismo palomar, es decir, 53 tarjetitas hay que sacar. Sencillo, ¿verdad? Sin utilizar este principio, resolver este ejercicio puede resultar arduo y complicado (os lo digo yo, jeje), pero ciertamente fue el problema en el que se obtuvo mejor nota por parte de los participantes en esta olimpiada.

  3. Al año siguiente, en Palma de Mallorca, volví a participar en la Olimpiada Matemática Española, teniéndome que enfrentar en esta ocasión al siguiente problema:
    "Tomemos cuatro puntos situados en el interior o el borde de un cuadrado de lado 1. Demuestra que al menos dos de ellos están a distancia menor o igual que 1."

    Un problema que casi es de perogrullo. Mentalmente todos somos capaces de situar 4 puntos en un cuadrado de lado 1, distando 1 entre ellos dos a dos (los vértices del cuadrado), y colocar un quinto punto se antoja imposible. Pero... ¿cómo demostrarlo matemáticamente?
    La única persona que lo resolvió perfectamente (curiosamente este problema fue en el que peor puntuación obtuvimos los participantes!!) utilizó con elegancia el principio del palomar: dividamos el cuadrado en 4 cuadrados de lado 1/2 cada uno. Esos son nuestros 4 palomares, y tenemos 5 puntos/palomas. En virtud del principio del palomar, al menos dos de ellos caerán dentro del mismo cuadrado de lado 1/2, y no es nada difícil demostrar que la máxima distancia que pueden tener entre sí esos dos puntos es menor que 1 (concretamente la diagonal del cuadradito, que es la mitad de la raíz cuadrada de 2, o sea, en torno a 0'707).

Bueno, y eso es todo, ahora ya lo sabéis: no compréis más calcetines de los que os caben en un cajón, juntad a 13 personas y seguro que dos comparten signo zodiacal y si os váis medio mes de viaje con 8 camisetas en la maleta, recordad que al menos una camiseta tendréis que usarla más de un día. ¿Perogrullo? Tal vez, pero a veces no somos capaces de verlo, como me pasó a mí en Palma de Mallorca.